Punk
El movimiento punk es la actividad cultural y social que rodea a la música punk y los aficionados a ella.
El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970.
Se caracteriza por su actitud independiente y amateur.
(nadie los keria y no sabían como hacer musica decente)
En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos instrumentos y, por lo general, de tempos rápidos.
(guitarreada infernal)
The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la anti-moda y las drogas, (Ser rrrebelde como diria tu hombre joakin)
marcando con su estilo una pauta a seguir para las bandas por venir.
El concepto y la filosofía punk
Origen del término 'punk'
El término inglés "punk" [1] tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura") o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria")
El punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal
<vestidos de negro, peinados raros, etc etc>
Filosofía punk
El Punk es: la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales [2
( oponerse a las cosas “””normales””” sin miedo a lo que pase despues)
El punk tiende a crear creencias en conceptos tales como:
El individualismo, (intentar ser único)
la lucha contra el autoritarismo,
el anarquismo ( te suena conocido?? xDDD)
el pensamiento libre (tener tus propias ideas)
Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza de el punk.
- Puede resumirse en "hazlo a tu manera”
- Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar todo .
- No actuar conforme a las modas
- Pensar por uno mismo.
(TODO ESO ESTA BUENO, HASTA QUE INTENTAS LLAMAR LA ATENCION O IMPRESIONAR (VER JOAKIN) xD )
El Punk y el movimiento Hippie 
Aunque a menudo los punks han criticado a los hippies acusándolos de blandos
lo cierto es que ambos movimientos comparten ideales, como:
la tolerancia,
la diversidad creativa,
la libertad de expresión
la crítica al sistema establecido y los valores convencionales.
Además los hippies fueron de los primeros movimientos dentro del rock en experimentar con formas de convivencia alternativas, como comunas,
como también haría más tarde el punk.
Los hippies seguían una estética y un discurso básicamente positivo,
(sacando toda la droga que se metían , sus ideas eran buenas jujujuju)
Ahora música mas “interesante”
El heavy metal
(metal pesado, metal profundo, metal serio depende de la traducción) es un género musical evolucionado a partir del
caracterizado por:
ritmos potentes logrados mediante la utilización de :
guitarras distorsionadas,
baterías con doble bombo o doble pedal,
bajos pronunciados.
Temas
Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura hippie y se desarrolló como una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop
combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo.
Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida.
Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues y del heavy rock y hard rock de los setenta, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso.
En un tercer grupo temático importante, están los asuntos de fantasía épica o gótica, relatos de ficción o de colorido histórico, mitologías exóticas, etc. El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica
Apariencia
El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de accesorios, principalmente de color plata, está también bastante extendido.
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal.
La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en
pantalones de cuero ajustados
chaqueta de cuero
los jeans gastados y ajustados
pantalones militares (camuflados largos o cortos)
indumentaria de color negro,
botas deportivas o militares
pelo largo
Actitud
Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores (Heavies) una forma de vida o como poco una actitud.
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar (jerga) donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología (lenguaje no verbal) como puede ser el distintivo símbolo de la mano cornuta
Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) o "HeadBang"
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de heavy metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal y peligrosa
El seguidor de heavy metal en su actitud más íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica
K.K. Downing, guitarrista de Judas Priest, alaba positivamente la energía y dinámica que despide el metal como terapia revitalizante para los jóvenes