Disco libro de Txus di fellatio (baterista de Mago de OZ)
No es un album mas del grupo, es un disco/libro de poemas escritos por Txus
Poemas demasiado buenos!!!!.
De amor, algunos no tan amorosos xD y otros bastante satíricos (no satánicos si no saben q es satírico busken carajo!)
Me gusta la clase de rimas q tiene, los poemas actuales (no todos) son una indiada;
este libro tiene algunos de los mejores q e escuchado en mi life
♥♦♣♠
aki les dejo uno de los mas interesantes ♥♥♥
El cementerio de los versos perdidos
El "TrisKel"
Este signo, conocido a menudo como la espiral celta y tan identificado con los rasgos ornamentales de los objetos artesanales celtas, podría comparse a la svástica. En efecto, no es de origen europeo, sino asiático.
Los celtas utilizaron mucho el triskel, especialmente en Irlanda. Pero debe observarse no obstante que el signo ya era utilizado en Irlanda aún antes de la llegada de los celtas
Al igual que la cruz celta, el triskel es un simbolo solar, sin embargo, su caracter ternario es una referecia de tres por tres:
1. Los tres elementos fudamentales
1.1. Agua
1.2. Tierra
1.2. Aire
2. Los tres componentes del ser
2.1. Cuerpo
2.2. Alma
2.3. Espíritu
3. Las tres dimensiones
3.1. Alto
3.2. Largo
3.3. Ancho
4. Los 3 estados del ser humano :
4.1. niñez
4.2. adultez
4.3. vejez
Era frecuente además entre los celtas, la utilización de tríadas: los dioses son a menudo trinidades, con tres nombres o tres aspectos.
Esta tendencia al símbolo ternario, facilitó el camino del sincretismo que permitió a los celtas adoptar el concepto de la trinidad cristiana.
El simbolismo del trébol, especialmente en Irlanda, es un equivalente al triskel pagano.
jueves, 8 de noviembre de 2007 | Publicado por DaimoN en 11:17 a. m. 5 comentarios
Etiquetas: mago de oz, simbolos, triskel
Diabulus in musica
Bueno siguendo con cosas de mago de Oz...
El "Diabulus in musica"
En la teoría musical antigua, particularmente durante el medievo, se aplicaba el nombre de "Diabulus in Musica"(el diablo en la musica) al tritono (el intervalo de la cuarta aumentada -por ejemplo: do-fa#- o de la quinta disminuida -por ejemplo: do-sol bemol). En esta época, se consideraba que este intervalo era especialmente disonante; era el intervalo prohibido, una violación a las matemáticas "perfectas" que dominaban el mundo. y la Iglesia sostenía la idea de que el Diablo se colaba en la música a través de este intervalo. Para evitar esto, a la hora de componer, se prescindía del uso del si (la “sensible”, el séptimo grado de la escala) pues era un sonido que incitaba a la formación de la cuarta aumentada. evitando asi el tritono.
Donde Ocurre??
El tritono ocurre naturalmente en la escala mayor como el intervalo formado entre el cuarto y séptimo grados de la escala (por ejemplo, fa y si en la tonalidad de do mayor). En la escala natural menor, el tritono ocurre entre los grados segundo y sexto (si y fa en la tonalidad de la menor). La escala menor melódica, que tiene dos presentaciones diferentes (ascendente y descendente), presenta el tritono en distintos lugares dependiendo de si la escala asciende o desciende.Los acordes mayores con séptima menor (por ejemplo el acorde formado por las notas do, mi, sol, y si bemol) contienen un tritono en su construcción, entre el tercer y séptimo grados del acorde. Los acordes con sextas aumentadas también suelen (aunque no es necesario para su construcción) contener tritonos... Por ejemplo, el acorde formado por las notas la bemol, do, mi bemol y fa sostenido contiene un tritono entre do y fa#. Esto es importante, porque este tipo de acordes ocurren con frecuencia en cierta música (si la tonalidad fuera do mayor, por ejemplo, el acorde anterior buscaría resolverse a la dominante de do, o sea a sol mayor.)Las tríadas disminuidas se forman al tomar una tríada menor y bajar el quinto grado del acorde un semitono, resultando en una quinta disminuida (o un tritono) desde la raíz del acorde. De manera similar, los acordes disminuidos con séptima disminuida (por ejemplo, el acorde formado por los tonos si, re, fa y la bemol), están formados por un par de tritonos separados por una distancia de una tercera menor (un tritono entre si y fa, y un tritono entre re y la bemol).
Publicado por DaimoN en 11:01 a. m. 91 comentarios
Etiquetas: mago de oz, Rock
Ciudad de los arboles :P
mm me habia olvidado d esto :D
El 6 salio a la venta "La ciudad de los arboles" el ultimo de mago de oz
Lo estoi bajando ahurita
esperemos q este weeno xD
Publicado por DaimoN en 10:50 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: disco, mago de oz, Rock
Deshaciendo Estereotipos ♠♠♠